Lasal del Varador se ha concebido como un proyecto sostenible integral, que se sustenta sobre seis pilares: arquitectura bioclimática, energías renovables y eficiencia energética, movilidad sostenible, cocina ecológica y de proximidad, reciclaje y reducción de residuos, y uso sostenible del agua. Creemos que, con un uso más eficiente de los recursos, se logra una actividad más respetuosa con el medioambiente y un ahorro importante en los costes.
Lasal del Varador se ha construido siguiendo los preceptos de la arquitectura bioclimática. Este tipo de arquitectura permite aprovechar mejor los recursos naturales, como el sol y el aire, para calentar, enfriar o ventilar los espacios sin necesidad de utilizar energías distintas a las renovables.
Uno de los pilares de nuestro proyecto es la autogeneración de energía verde y la apuesta firme por la eficiencia energética. Gracias a la cubierta fotovoltaica y a las inversiones en proyectos comunitarios de producción de energías renovables, nos producimos el equivalente al 100 % de nuestra energía. Con las medidas de eficiencia, hemos reducido el consumo energético de red en un 42 % desde 2012.
Desde 2017 ofrecemos la opción de canjear los puntos de nuestra tarjeta cliente por horas de uso de vehículos eléctricos sin ningún coste. Lasal del Varador y la cooperativa de movilidad sostenible Som Mobilitat nos hemos asociado para permitir que los clientes de Lasal que necesiten un vehículo puedan usar uno eléctrico.
Apostar por una cocina ecológica, de proximidad y respetuosa con el medio y el entorno es uno de los leitmotivs de Lasal. Trabajamos con productos locales, poniendo en valor la riqueza y la calidad de los productos marítimos, de la huerta y vinícolas de nuestra comarca. Formamos parte de diferentes iniciativas para promover el consumo de proximidad y sostenible como “Peix de Custòdia” (Pescado protegido) o la “Xarxa de Productes de la Terra” (Red de Productos de la Tierra).
Hoy en día, la generación de residuos es una de los grandes problemas ambientales. Para reducir el impacto de nuestra actividad, procuramos no generar residuos innecesarios y aplicar una estricta política de reciclaje con los que, por el momento, no podemos evitar.
Sin un uso racional del agua no podemos ser sostenibles. Hemos abordado este problema desde diferentes ámbitos, aunque el primer paso en el que hemos incidido ha sido sensibilizar a trabajadores y usuarios. Como proyecto, hemos adoptado varias medidas de eficiencia en el consumo y hemos optado por el filtraje ecológico del agua de red para reducir los envases, los residuos y el transporte.
Con Lasal del Varador queríamos desarrollar un proyecto con el que disfrutar del mar durante todo el año. Un lugar donde saborear platos bien cocinados, sencillos, pero de calidad —sin salsas ni concentrados artificiales—, que mantuvieran el valor nutritivo de los alimentos y facilitaran la digestión.
Pequeños placeres de la vida_ Queríamos construir ese lugar al que, si existiera, hubiéramos ido todos los días: un lugar confortable, con platos saludables y un trato directo y honesto. Un espacio donde disfrutar de los pequeños placeres de la vida: el cielo azul, el olor salado del mar, un vino de la tierra, un buen arroz marinero, unos postres caseros, una copa bien servida y unas risas en buena compañía. Todo esto queríamos hacerlo respetando el medioambiente y nuestro entorno, saboreando los frutos que nos ofrece la naturaleza, pero respetándola. Un día imaginamos_ El camino no ha sido fácil, lleno de pruebas y con grandes dosis de paciencia. Hemos tenido que movernos, investigar e invertir, rectificar cuando nos hemos equivocado, cuestionarnos cuando hemos dudado y levantarnos cuando hemos tropezado. Los retos nos han hecho mejorar, y estamos orgullosos de ello. Hoy, finalmente, podemos ofrecer aquella versión de Lasal que un día imaginamos.