Al instalar la cubierta fotovoltaica y al apostar firmemente por la eficiencia, hemos reducido el coste energético de 0,37 € por comensal en 2012 a 0,12 € por comensal en 2016. Gracias a la energía que nos generamos y a la inversión en proyectos comunitarios de producción de energías renovables, nos producimos el equivalente al 100 % de nuestra energía.
En 2012, empezamos la transición hacia las energías renovables con la voluntad de producir toda la energía necesaria para nuestra actividad. Nos convertimos en la primera instalación de autoconsumo solar conectada a la red, sin primas ni subvenciones, de todo el Estado. Hemos sido premiados con el Intersolar Award al mejor proyecto solar europeo del año 2012 y con el premio Eurosolar del año 2013.
Actualmente, tenemos instaladas 77 placas fotovoltaicas, que nos abastecen el 50 % de la energía consumida a lo largo del año, con una potencia total de 21,17 kWp. Para producir el 50 % de energía restante, hemos invertido en dos proyectos colectivos de generación de energía renovable: la planta fotovoltaica de Som Energia (Generation Kwh), con la que nos producimos 11.500 kWh/año, y el proyecto «Viure de l’aire del cel» [‘Vivir del aire del cielo’], el primer molino eólico colectivo construido en Cataluña, con el que podremos producirnos el equivalente a más de 7.000 kWh/año.
Desde Lasal del Varador hemos apostado firmemente por mejorar la eficiencia energética de nuestro local y reducir el consumo energético al mínimo. Las principales medidas que hemos aplicado, entre otras, engloban el alumbrado led, los electrodomésticos de máxima eficiencia energética, la instalación de un sistema de placas solares térmicas para el agua caliente y la instalación de suelo radiante térmico.